PLAZA DE ARMAS
Hermoso escenario histórico desde donde Martín de Estete comenzó el trazo de la ciudad por encargo del fundador Diego de Almagro en diciembre de 1534. En sus inicios la plaza aparecía desaloda, sin ningún monumento, hasta que en 1841 don Pedro de Mandalengoitia Sanz de Zaráte donó una pileta hecha en piedra blanca que fue construida en su hacienda y obraje de Santa Cruz de Carabamba. En 1867 la pileta fue iluminada con ocho pescantes con sus respectivos faroles y se instaló una verja de fierro para protegerla.
Catedral de la ciudad de Trujillo
Plaza mayor (Plaza de Armas). (Museo Catedralicio). Visitas: L-D 7:00-12:00 y 16:00- 21:00.
Construida en 1666, conserva valiosas obras de arte. Especialmente lienzos de la escuela cuzqueña y escultural.
Iglesia de la Compañia de Jesús
Jr. Independencia con Jr. Almagro; construida en 1640, alberga lienzos del jesuita Diego de la Puente
Iglesia Santo Domingo
Jr Pizarro con Jr Bolognesi; único templo de torres gelemas que conserva el retrato de la virgen del rosario.
iglesia San Agustin Jr: Bolívar 508. Visitas: L-S 8:00-12:00 y 16.00-20:00
Data del siglo XVII. El altar mayor es de pan de oro y el púlpito de estilo barroco.
Iglesia de La Merced
Jr. Francisco 550. Visitas: L-D 8:00-12:00 y 16:00-20:00.
Edificada originalmente en 1536, fue destruida por un terremoto en 1619 y reconstruida en 1634. El Conjunto arquitectónico, a diferencia de sus similares en la ciudad de Trujillo, fue edificado en la parte central de una manzana y no en una esquina como es común en este tipo de monumentos.
Su fachada principal es de estilo barroco y en vez de torres campanario presenta un par de espadañas. Cuenta con obras de gran valor como el retablo mayor (que originalmente perteneció a la iglesia de la Compañía), y los retablos laterales con pinturas del siglo XVII.
Palacio Iturregui
Jr.Pizarro 668. Visitas: L-S 11:00-18:00
Jr.Pizarro 668. Visitas: L-S 11:00-18:00
Construido en el siglo XIX, constituye un ejemplo de la arquitectura civil neoclásica. Destacan las columnas, las rejas de las ventanas y las estatuas de mármol italiano. Actualmente es la sede del Club Central.
Casa del Mayorazgo de Facalá
Jr. Pizarro 314. Visitas: L-V 9:15-12:30
Jr. Pizarro 314. Visitas: L-V 9:15-12:30
Posee un gran patio principal y un antiquísimo pozo de agua. Desde el exterior se aprecia su balcón de esquina de estilo mudéjar. En esta casa se conserva una valiosa colección numismática.
Casa Ganoza Chopitea
Jr. Independencia 630. Visitas: L-V 9:15-12:30 y 18:30.
Jr. Independencia 630. Visitas: L-V 9:15-12:30 y 18:30.
Para muchos especialistas es la más representativa del estilo arquitectónico de la ciudad de Trujillo. La portada, de estilo barroco, se caracteriza por el uso de varios tonos de colores, su frontón dos leones (por lo que también se le conoce como la “Casa de la Portada de los Leones”). Complementan el estilo de la casa los murales manieristas, las ventanas imperio y el balcón neobarroco.
Casa del Mariscal de Orbegoso
Jr. Orbegoso 553. Visitas: L-D 9:30-20:00
Esta casona conserva el carácter tradicional virreinal, marcado por los pisos empedrados, las puertas trabajadas y los salones dispuestos en un elevado terraplén. En sus salas se exhiben importantes colecciones de muebles, platería, lienzos y espejos. Asimismo, se presentan exposiciones temporales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario