BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LAS RUINAS DE CHAN CHAN
Es un centro arqueológico peruano ubicado en la ciudad de Trujillo fue la capital del reino Chimú que floreció allá por los años 1000-1470 d J.C. El día de hoy, CHAN CHAN esta en abandono casi total y sus ruinas sirven para huaquear, asaltar, violar e incluso asesinar a los turistas , debido a que las autoridades del INSTITUTO REGIONAL DE CULTURA La Libertad descuidan su preservación , seguridad y limpieza. Estas autoridades lejos de cumplir sus labores, se dedican a violar los DERECHOS HUMANOS de los campesinos que viven y siembran como sus antepasados en los alrededores de las ruinas, llamándoles invasores y destruyendo sus hogares y siembras. Para el turista el sistema de señalización está deteriorado y no hay recursos para reemplazarlos, faltan servicios higiénicos adecuados, y no existen suficientes facilidades para descanso y refrigerio de los visitantes, quienes la mayoría, son escolares, también se añade la falta de conciencia de parte de las autoridades responsables quienes han permitido los huaqueos y la acumulación de basurales y desperdicios de industrias. Chan Chan fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la UNESCO pero con una extensión insólita, de las 300 has. arqueológicas lo aumentaron a 1,470 invadiendo terrenos agrícolas y propiedades privadas de cientos de familias nativas. La UNESCO, mediante cartas trató de evadir su responsabilidad imputándoselo al Estado Peruano por ser soberano. Olvidan que fueron ellos quienes cometieron el grave error de inscribir a Chan Chan como patrimonio sin antes haber visitado el lugar e incluso culpan al ICOMOS por este error. Los campesinos se dirigieron a la UNESCO en busca de apoyo pero ese organismo jamás les ayudo, faltando al objetivo para el que se creo - ésta institución intergubernamental es una rama de la O.N.U. y fue creada en 1946 con el objetivo de contribuir al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales, estrechando la colaboración entre las naciones a través de la educación ,la ciencia y la cultura, con el fin de garantizar el respeto a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales - y haciendo todo lo contrario . Los campesinos peruanos jamás se imaginaron que las destrucciones ordenadas por el Gobierno peruano, obedeciendo recomendaciones de la UNESCO, iba con ellos pues la ley, sus títulos de propiedad y la antigüedad en la zona les amparaba. Craso error que les costo muy caro ya que estas autoridades trujillanas incluyendo al Alcalde Murgia Zannier no respetaron nunca a los ancianos y niños que lloraban su desgracia. Este alcalde cooperó con estas violaciones, luego en 1998, este sin vergüenza fue a pedir los votos de los campesinos y cuando fue recriminado, negó tener conocimiento de estos atropellos; también compraron los diarios La INDUSTRIA Y EL COMERCIO para que les sirvan de cómplices . Caretas se sumo a la intoxicación informativa con medias verdades; gracias a Dios los trujillanos no creen las mentiras que se dicen en estos periódicos porque la verdad es totalmente distinta. En el Congreso del Perú aprobó una ley inconstitucional (28261) para quitar propiedades privadas; no investigan las verdaderas limitaciones de ruinas y terrenos de cultivo, anteriormente se nombró dos Comisiones Multisectoriales de Alto Nivel, cuyos resultados jamás fueron dados a conocer públicamente pero todos saben en Trujillo que el IRC lo aplica según su conveniencia, estas autoridades son nefastas ya que son conscientes de sus errores pero tienen mucha caradura y no les importa seguir atropellando los DERECHOS HUMANOS de la población con tal de conseguir sus oscuros propósitos. Los Gargolas de chan chan Casas de chan chan |
No hay comentarios:
Publicar un comentario